jueves, 30 de octubre de 2008

ESTUDIO DEL TRABAJO I

UNIDAD III
ANÁLISIS
Especificaciones del trabajo de Unidad.
TERCER SEMESTRE GRUPOS "A" y "B"
Ingeniería Industrial.

Objetivo:
Efectuar un análisis del elemento u operación en la empresa donde se efectúa el estudio del trabajo, para lo cual se deberán cumplir con los siguientes puntos:
PARTE I.- Puntos del desarrollo para el trabajo impreso (MÉTODO ACTUAL).
La portada deberá incluir los siguientes datos:
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (encabezado).
Carrera.
Nombre de la asignatura.
Nombre de la empresa donde se efectúa el estudio.
Nombre de los integrantes del equipo y número de control.
Fecha.
Nombre del docente.
Nota: NO INCLUIR TEXTO ARTÍSTICO (comic sans, word art, etc.)
Desarrollo.
Aplicar el procedimiento para llevar a cabo un análisis de los elementos productivos o no productivos de el proceso, con la finalidad de mejorarlo y aumentar su productividad, de acuerdo con los siguientes puntos, NOTA: no olvide efectuar un análisis crítico y sistemático de cada punto que se enumera a continuación.
1.- Finalidad de la operación.
2.- Diseño de las piezas.
3.- Tolerancias y especificaciones.
4.- Materiales.
5.- Procesos de fabricación.
6.- Preparación de herramental.
7.- Condiciones de trabajo.
8.- Manejo de materiales.
9.- Distribución de planta.
Diagrama.
El diagrama que se realizará para esta unidad es el diagrama bimanual.
Conclusiones:
Observaciones.
Comentarios.
Bibliografía.
PARTE II.- Características de presentación del trabajo impreso.
El trabajo impreso se entregará siguiendo las especificaciones que a continuación se enumeran:
1. Incluir números de página en cada hoja del trabajo impreso.
2. Incluir índice con los números de página.
3. El interlineado del trabajo es de 1.5
4. La fuente es Arial número 12.
5. Las faltas de Ortografía se penalizan de forma severa.

Fecha de entrega del trabajo impreso: 14 de Noviembre 2008, 10:00 hrs.

Intervalo de Confianza para estimación de la proporción poblacional.

Tema 3.5.- Unidad III ESTADÍSTICA.
Ejercicios propuestos.
Licenciatura en Informática, tercer semestre grupo "A"

1. Según Stern Marketing Group, 9 de cada 10 mujeres profesionales dicen que la planificación financiera es más importante ahora que hace cinco años. ¿A dónde acuden estas mujeres en busca de ayuda en planeación financiera? , 47% usan un asesor financiero (corredor, consultor de impuestos, planificador financiero) y 28% usan fuentes escritas como son revistas, libros y periódicos. Suponer que estas cantidades se obtuvieron al tomar una muestra de 560 mujeres profesionales quienes dijeron que la planificación financiera es más importante ahora de lo que fue hace cinco años. Construye un intervalo de confianza de 95% para la proporción de mujeres profesionales que usan un asesor financiero. Utiliza el porcentaje dado en este problema como estimación puntual. Construye un intervalo de confianza de 90% para la proporción de mujeres profesionales que usan fuentes escritas. Usa el porcentaje dado en este problema como estimación puntual.

2. El departamento de caminos desea estimar la proporción de vehículos en la carretera 25 entre la medianoche y las 5:00 a.m. que son camiones de remolque. La estimación se usará para determinar consideraciones de reparación y construcción de caminos y en la planificación de patrullas de caminos. Suponer que investigadores del departamento de caminos contaron vehículos en diferentes lugares en la carretera 25 durante varias noches en este periodo. De los 3481 vehículos contados, 927 fueron camiones de remolque.
a. Determina la estimación puntual para la proporción de camiones de remolque que viajan por la carretera 25 durante este periodo.
b. Construye un intervalo de confianza de 99% para la proporción de camiones de remolque en la carretera 25, durante este periodo.


3. ¿Qué proporción de pilotos de líneas aéreas comerciales tienen más de 40 años? Suponer que una investigadora tiene acceso a una lista de todos los pilotos que son miembros de la Comercial Airline Pilots Association. Si se usa esta lista como marco para el estudio podría seleccionar al azar una muestra de pilotos, comunicarse con ellos y averiguar sus edades. De 89 de estos pilotos así seleccionados se da cuenta que 48 tienen más de 40 años de edad. Construye un intervalo de confianza de 85% para estimar la proporción poblacional de pilotos de aerolíneas comerciales que tienen más de 40 años de edad.

domingo, 26 de octubre de 2008

Trabajo Unidad II Administración de la Calidad

Quinto semestre Grupo "A" Ing. Industrial.

Tarea Unidad II

Objetivo:

Que el alumno aprenda a utilizar y aplicar las metodologías analizadas en la Unidad II de la asignatura de Administración de la Calidad.

Objetivos Colaborativos:

A través de esta actividad el alumno será capaz de:
Trabajar en equipo de una manera planeada y organizada utilizando diferentes metodologías como:
5’s.
SMED.

Procedimiento:

Grupos: en equipos de dos personas.

Instrucciones:

El trabajo se divide en dos partes:
a) Reporte de metodología cinco eses.
Se llevará a cabo la aplicación de la metodología cinco eses en cualquier lugar de trabajo (en una PyME de la región).
Cada equipo presentará fotografías y explicará la forma en la que aplicó esta metodología.
Se requiere: fotografías del lugar antes y después de aplicar las cinco eses, explicar el proceso de clasificación, organización y limpieza que se llevó a cabo y presentar el lugar después de aplicar cinco eses.
b) Reporte de metodología SMED.
Se llevará a cabo la aplicación de la metodología SMED en cualquier lugar de trabajo.
Cada equipo presentará una explicación de la necesidad de aplicar esta metodología.
Establecer una meta a lograr.

NOTA: El presente trabajo será entregado por el alumno bajo el formato TIPO “A” con los siguientes contenidos complementarios:

Memorándum:
Reseña histórica de la empresa.
Organigrama.
Giro de la empresa (incluir datos como el domicilio y / o dirección donde se encuentra ubicada la empresa).


La fecha de entrega es el día: 31 de Octubre de 2008 a las 10:00 hrs.

Campaña Reciclaje

Campaña Reciclaje

Reciclaje

Reciclaje