martes, 11 de noviembre de 2008

Logística y Cadena de Suministros, Trabajo Derecho a Examen Unidad III

1.- Investiga qué método de almacenamiento se usa en cada uno de los ejemplos siguientes:

Una refaccionaria automotriz.
Un negocio de ventas por catálogo.

2.- Los supermercados han conocido grandes cambios en la última década, con el añadido de muchas tiendas (limpieza en seco, alquiler de vídeos, floristerías, sucursales bancarias, panaderías con horno y otras). Pero, realmente la organización de los pasillos en las tiendas ha cambiado muy poco en más de 50 años. Muchos supermercados tienen largos pasillos, con altas estanterías. Algunas tiendas, están diseñadas de forma que es casi imposible girar un “carrito” una vez que un cliente ha entrado a un pasillo. Controlar el recorrido de un comprador puede suponer una mayor exposición a los artículos de alto margen ($) y mayores ventas ($).
Anota las características de los supermercados en los que compras (sin anotar el nombre del supermercado ni el nombre de los artículos que adquieres). ¿Se cortan los pasillos largos con pasillos transversales o tiene pequeñas agrupaciones de productos?, ¿Por qué?, ¿Qué tipos de artículos ocupan los extremos de la tienda?, ¿Cómo llega un producto a ser colocado en un extremo?, ¿Qué otras características únicas del supermercado se observan y cuales serían sus ventajas y desventajas con respecto a la competencia?

3.- Anota tu cuenta de correo electrónico (en caso de no contar con una cuenta de correo electrónico registra una).

4.- Investiga y anota de manera breve 1 ejemplo de empresa en la que se podría aplicar el concepto de “personalización” de almacenes, considera que este concepto parte de la idea de que los almacenes pueden ser sitios donde se le dé un valor añadido al producto mediante la modificación de componentes, reparación, etiquetado y empaquetado, es decir ahora el cliente personaliza sus productos desde el almacén.

Especificaciones:

  • El trabajo se entregará en formato libre (a mano, a computadora, etc.), la única restricción es que el papel a utilizar debe ser: hojas tamaño carta RECICLADAS tanto para el cuerpo del trabajo como para la portada.
  • El trabajo se entregará en equipos de dos personas.
  • Utilizar el mismo color de engargolado que en el trabajo derecho a examen de la Unidad II (color verde botella).
  • Se evaluará la presentación del trabajo.
  • El trabajo es Derecho a examen de la unidad III de la asignatura.
  • Más de cinco faltas de ortografía causan anulación completa del trabajo.

Campaña Reciclaje

Campaña Reciclaje

Reciclaje

Reciclaje